Ángel Estanga, Director del Colegio Hijas de Jesús, fue uno de los 18 partipantes de la Mesa del Plan Moderna sobre Educación, Talento y Capital Humano. Este grupo de trabajo, compuesto por destacados representantes del mundo empresarial y académico navarro, gestiona y evalúa proyectos que tienen como objetivo estrechar los vínculos entre la empresa y el sector educativo, a todos los niveles, y proponer una serie de recomendaciones de trabajo dentro de estos ámbitos. En esta reunión, se presentaron doce acciones relacionadas con la educación, desarrolladas durante el año 2013, dentro de la estrategia de MODERNA. Los integrantes del grupo de trabajo propusieron mejoras y sugerencias para el curso siguiente.
La intervención de Ángel Estanga trató sobre cómo trabajar las competencias más transversales en cada etapa educativa, vinculando este tema con las intervenciones de representantes de Volkswagen Navarra, Diario de Noticias y otras empresas, las cuales explicaban que en sus becarios y trabajadores más jóvenes ven carencias en aspectos importantes como el trabajo en equipo, la comunicación oral, la actitud proactiva y capacidad de iniciativa. El director de Hijas de Jesús explicó la importancia de introducir estas competencias progresivamente, pese a la amplitud de objetivos de cada etapa. En concreto, Ángel destacó que si las competencias, y en concreto, las competencias menos curriculares no tienen una reflejo real en la evaluación, va a ser difícil que nadie les dé demasiada importancia.
Como ejemplo, Ángel expuso cómo se trabaja en Hijas de Jesús: desde Infantil comienza la Estimulación Temprana y el enfoque hacia las Inteligencias Múltiples, en Primaria se vinculan las nueve inteligencias con las competencias, y en la ESO y Bachillerato se potencian las metodologías activas (como por ejemplo, el programa 1×1 en Bachillerato.
Junto a los miembros de MODERNA, los asistentes a la Mesa representaban a varios ámbitos: algunos provenían del sector empresarial, del Departamento de Educación (cuatro secciones; idiomas, FP, altas capacidades y diversidad), Herrikoa (APYMAs), un representante de las Ikastolas (San Fermín y Jaso) y representantes de la UPNA, Universidad de Navarra y Ángel Estanga, como representante de la enseñanza concertada.
Cernin Martínez, director de Fundación MODERNA, realizó una valoración de los indicadores de Educación señalados en el Cuadro de Mando de MODERNA, en el que comentó el porcentaje de titulados superiores y FP II de la Comunidad Foral, cuyo dato es 39,9% en 2012, muy próximo al objetivo establecido para 2015 de 40%; la población mayor de 16 años con un nivel de inglés B2, que ha mejorado sustancialmente desde el dato de partida en 2007, pasando de 7% a 17% en 2011 y por último realizó una síntesis de los resultados del recientemente publicado Informe PISA, en el que Navarra obtuvo 513 puntos (el objetivo planteado para 2015 es de 510 puntos), siendo la primera región de España en matemáticas, la segunda en lectura y la cuarta en ciencias.
Se presentaron algunos proyectos educativos ya realizados: Andrés Jiménez, director del Servicio de participación educativa, atención al profesorado y tecnologías de información y comunicación de Gobierno de Navarra, expuso las actuaciones del Grupo Técnico de trabajo en Altas Capacidades, en las que destacan los cursos de Robótica Educativa, el impulso a las Olimpiadas de Bachillerato y certámenes similares y la creación de un banco de recursos para el profesorado y familias.
Para presentar la “Gestión por Proyectos en FP” intervino Marino Barasoain, director del Servicio de Formación Profesional de Gobierno de Navarra, y Rosa López, directora de Servicio de Universidades, Calidad y Formación de Gobierno de Navarra, explicó las diferentes convocatorias de Ayudas a la I+D+i que se llevan trabajando desde hace más de 25 años, y cómo se han ido adaptando siguiendo las directrices del Plan de Internacionalización de Navarra y del Plan MODERNA.
En este enlace puedes encontrar más información sobre esta reunión y la Fundación Moderna.