Neurociencia y Aprendizaje: entre las nuevas evidencias y los viejos mitos, charla a cargo de Natalia Ojeda

En su afán por aplicar en su práctica docente las últimas investigaciones científicas sobre el proceso de aprendizaje y de difundirlas en la sociedad, el colegio Hijas de Jesús ha organizado el tercer encuentro (segundo de este curso escolar) de la Escuela de Familias con una ponente de excepción, Natalia Ojeda. La conferencia tendrá lugar el miércoles 17 de febrero en el Salón de Actos del Colegio. La entrada es gratuita, previa inscripción en escueladefamilias@jesuitinaspamplona.es. El Colegio ofrece servicio de guardería para los asistentes

Comparte:

La ponente, Natalia Ojeda es profesora Titular de Neuropsicología en la Universidad de Deusto. Directora del Departamento de Métodos y Fundamentos de la Psicología. Investigadora Principal del grupo de investigación “Neuropsicología de los trastornos médicos severos” (Tipo A-Excelencia por Gobierno Vasco). Asesora de la Organización Mundial de la Salud para temas de Discapacidad y Esquizofrenia.

Doctora en Neuropsicología. Especialista en Psicología Clínica por el Ministerio de Ciencia Español y por la American Psychological Association (USA). Especialidad en Neuropsicología por Johns Hopkins Medical Institutions. Especialidad postdoctoral en Neurociencias. Diplomada en Diseño y Metodología de Investigación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Miembro electo de la Sociedad Internacional de Neuropsicología. Representante Sur-Europa de la Sociedad Internacional de Neuropsicología. Fundador y Presidenta de la Sociedad VascoNavarra de Neuropsicología. Miembro de la Junta de la Federación de Asociaciones Españolas de Neuropsicología. Directora de un equipo de Investigación compuesto en el año 2014 por 21 investigadores senior y junior. Miembro del Consorcio de Investigación Biomédica en Red en Salud Mental (CIBERSAM). Investigadora Principal de varios proyectos FIS – Sanidad y colaboradora /asesora de varios proyectos internacionales en neuropsicología. Tiene 3 tramos reconocidos por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI). Investigadora del Johns Hopkins Medical Institutions (USA)- División de Psicología Médica.Ha publicado más de 100 artículos científicos en revistas indexadas, 14 libros, 36 capítulos de libro. Es revisor invitado para 21 revistas ISI de revistas científicas internacionales en temas de neuropsicología y neurociencias.

 

Ven a visitarnos

Rellena los datos siguientes y nos pondremos en contacto contigo.