La segunda edición de esta Jornada, organizada por el Colegio Jesuitinas Pamplona, reunió a numeroso público -docentes, alumnos y familias- vinculados a este ámbito de la educación. El objetivo de la Jornada era ofrecer información sobre los diferentes programas y modalidades existentes para abrir los centros navarros al extranjero, así como compartir experiencias de éxito llevadas a cabo por varios colegios.
El acto, organizado por Isabel Canal –responsable de Internacionalización del Colegio Jesuitinas Pamplona, comenzó con la intervención de Elisa Echenique, del Servicio de Multilingüismo y Enseñanzas Artísticas en el Departamento de Educación del Gobierno de Navarra, que explicó el origen, evolución y situación actual de programas tan conocidos como Erasmus+ o los proyectos eTwinning. Echenique reafirmó el apoyo de la Administración foral a los diferentes programas de intercambio e internacionalización, detallando las características de los programas KA1, KA2 y el recién creado K229. Y destacó la valoración tan positiva que hacen los docentes navarros que realizan movilidades formativas de dos tipos: cursos estructurados de formación y observación de buenas prácticas conocido como job shadowing.
A continuación, Raúl Santiago (Dpto de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja) recalcó la importancia de la Internacionalización en el campo de la investigación educativa. Presentó la iniciativa académica de caracter global Flipped Learning Global Initiative, justificando con datos objetivos las ventajas de este conocido modelo educativo.
La siguiente presentación corrió a cargo de Begoña Ballaz, Jefa de Internacionalización y Cooperación de la UPNA-, quien expuso los programas y actividades para estudiantes universaitarios que ofrece la Universidad Pública de Navarra. Ballaz destacó la importancia de la formación en idiomas para el futuro profesional del alumnado y para los procesos de selección de trabajadores en las empresas, tanto en los aspectos comunicativo y formativo como en el de vivencia intercultural.
También intervinieron dos profesoras y alumnado de dos centros navarros, que detallaron el papel del embajador eTwinning, así como la génesis, desarrollo, valoración y actividades llevadas a cabo en los programas eTwinning. Mathilde Hugrel, embajadora eTwinning y profesora del Colegio Seminario Padres Reparadores de Puente la Reina, expuso cómo los proyectos llevados a cabo en este centro han servido para mejorar las competencias de su alumnado en lengua francesa.
Sus alumnos expusieron las diferentes fases y actividades llevadas a cabo en su proyecto “Twinlettres: regards critiques sur le monde”, basado en el análisis de las Cartas Persas, de Montesquieau y en la escritura de cartas personales y académicas a estudiantes europeos de varios países. Este proyecto ha obtenido Sello de Calidad Nacional, Sello de Calidad Europeo y Premio Europeo.
Después, Isabel Canal, embajadora eTwinning y responsable de Internacionalización del Colegio Jesuitinas Pamplona, subrayó la importancia de estos programas y fueron sus propios alumnos quienes explicaron lo que había supuesto en términos de aprendizajes la participación en estos proyectos. Como ejemplo, se proyectó el vídeo resumen del proyecto eTwinning “Different. Still the Same”, llevado a cabo en el curso 2016-17.
Dos de las alumnas participantes, Irati Rodríguez e Irene Miner, explicaron cómo se había desarrollado y qué había supuesto para ellas, destacando la naturalidad que supone aprender el idioma de forma amena, combinando el uso de variadas TIC con el trabajo cooperativo. Este proyecto, al igual que otros desarrollados por Isabel Canal, fueron premiados con Sellos de Calidad Nacional y Europeos.
Por su parte, Alfonso Larráyoz, director de Clen College IH Pamplona, destacó la importancia de la Internacionalización en la formación de alumnos competentes para el siglo XXI, señalando el potente valor formativo de las estancias largas en el extranjero como método de adquisición de un idioma y de otras competencias vitales. Y como ejemplo concreto y cercano, intervino junto a él Ana Yubero, alumna de 3º ESO en Jesuitinas Pamplona, quien acaba de realizar una estancia de 5 meses en Nueva Escocia (Canadá): Ana relató su vivencia en este país, que para ella ha supuesto un intenso crecimiento personal -y por supuesto, lingüístico- gracias a la inmersión que ha supuesto la vida en una familia canadiense, participando de toda la vida académica y social en Canadá. Una experiencia que ha marcado su vida -dijo Ana- y que sin duda repetiría.
En este vídeo, Alfonso Larráyoz recoge la opinión positiva de varias madres que se han planteado las estancias largas en el extranjero para sus hijos:
La siguiente ponencia estaba prevista la intervención de Brigitte Schmeetz, y Suzanne Duivestein, del Colegio RSG Wiringherlant (Holanda), centro que está realizando un intercambio lingüístico con los alumnos de 4º ESO de Jesuitinas. Pero desgraciadamente, un inesperado problema de salud impidió la presencia de Suzanne, quedando Brigitte al cargo de los alumnos holandeses durante esta jornada.
El Colegio Jesuitinas Pamplona desarrolla su programa de intercambio lingüístico con este colegio holandés. El Colegio RGS Wiringherlant incorpora la educación europea e internacional en su organización y lo entrelaza dentro de todo el plan de estudios. Es un colegio que pertenece a la red ELOS Schools –“European Learning Environment in Schools” -, un concepto educativo que tiene como objetivo principal “la preparación de los jóvenes para un futuro en una sociedad en la que la integración y la globalización europea sean una realidad”. Sus alumnos de 4º ESO están visitando estos días el Colegio Jesuitinas y la capital navarra.
Para terminar la Jornada, intervinieron algunos de los profesores del Colegio Jesuitinas Pamplona que han realizado movilidades –viajes de formación a colegios de la Comunidad Europea- dentro del programa KA1: Laura Errea (a Estonia), Alicia Galván (a Suecia) y Marta Ezquerro (a Finlandia).
Todos ellos agradecieron la oportunidad que les han brindado estos viajes para mejorar en su formación y enfoque docente desde la internacionalización.
En los siguientes enlaces pueden verse las presentaciones que llevaron a cabo los diferentes ponentes:
Presentación de Elisa Echenique, Departamento de Educación del Gobierno de Navarra.
Presentación de Brigitte Schmeetz y Suzanne Duivestein, RSG Wiringherlant de Holanda
Presentación de Raúl Santiago, Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Rioja.
Presentación de Begoña Ballaz, Jefa de Internacionalización y Cooperación de la Universidad Pública de Navarra.
Presentación de Mathilde Hugrel, Colegio Seminario Padres Reparadores de Puente La Reina.
Presentación de Alfonso Larrayoz, Clen College IH Pamplona
Presentación de Isabel Canal, Colegio Jesuitinas Pamplona
Presentación de Alicia Galván, Colegio Jesuitinas Pamplona
Enlaces a vídeos de:
Vídeo de Laura Errea en Estonia.
Vídeo de Marta Ezquerro en Finlandia. Documento anexo.