Profesores nativos para las clases de conversación

Comparte:

A lo largo de este curso académico nuestro Centro contará con dos Auxiliares de inglés, ambos nativos, que impartirán, junto a los profesores de inglés, las clases de conversación en lengua inglesa desde 4º de Primaria hasta 2º de Bachillerato. Nos hemos puesto en contacto con ellos y con un profesor de la asignatura de inglés para que compartan con nosotros su visión de la asignatura de conversación y de la enseñanza del inglés en nuestro Colegio.

El primero de ellos es Daniel Conway de Spartanburg, un pequeño pueblo de Carolina del Sur (Estados Unidos). Para Daniel los beneficios de tener un segundo profesor durante el transcurso de las clases de conversación son varios:

-El hecho de tener dos profesores en el aula contribuye a que al alumnado reciba una enseñanza más personalizada al disponer de más momentos para estar individualmente con el profesor.

-Una de las carencias típicas de una clase de conversación con un solo profesor es que no hay tiempo suficiente para que cada alumno pueda conversar directamente con el profesor y  recibir un feedback de su trabajo, por lo que a veces las clases de conversación se convierten en una clase más de escuchar que de hablar. En cambio, con la incorporación de un segundo profesor ambos pueden estar hablando con distintos alumnos a la vez por lo que pueden disponer de más momentos para hablar individualmente con los alumnos.

-La inclusión de hablantes nativos es un beneficio en sí mismo, ya que los alumnos se acostumbran a escuchar diferentes tipos de acentos, así como a frases típicas de cada país que no suelen figurar en los libros de texto.

-Otro aspecto positivo es la posibilidad de poder explicar a los alumnos costumbres y tradiciones de la cultura americana, sintiéndose -como dice Daniel- en cierta medida, como un embajador cultural de Estados Unidos en el Colegio.

Daniel durante las clases de conversación en inglés.

La otra auxiliar de conversación es Pimienta Vieira originaria de la ciudad de Los Ángeles, California (Estados Unidos), que entra en las clases de conversación de los cursos comprendidos entre 3º ESO a 2º de Bachillerato. Pimienta ve varios beneficios a la incorporación de los auxiliares de inglés, entre los que destaca los siguientes:

-La incorporación de un segundo profesor en el aula ofrece posibilidades que con un solo profesor no podrían darse. Un ejemplo de ello es el decidir en función de la actividad que se vaya a trabajar, si se desea dividir o no el aula. El poder dividir el aula en dos, favorece unas conversaciones más íntimas con los alumnos y les permite ser escuchados y atendidos de una forma más eficaz.

-También es importante que los alumnos escuchen a nativos hablar inglés puesto que lo mismo que existen distintos acentos entre nativos, los españoles tenemos nuestro propio acento al hablar en inglés, por eso es beneficioso escuchar la mayor diversidad de acentos posibles.

-Las clases de Speaking (conversación), son motivantes para los alumnos puesto que hablan sobre temas que en general les gustan mucho: familia, los amigos o los deportes entre otros.

Una de las clases de conversación en inglés con los alumnos de Secundaria

Por último también hemos querido conocer la opinión de algún profesor sobre la diferencia entre una de las clases normales de inglés y una de conversación con otro profesor en el aula. Para ello hemos hablado con Eliseo Jiménez, profesor de inglés en Primaria, que residió durante un tiempo en Estados Unidos y en Gran Bretaña.

Para Eliseo una de las principales diferencias de las clases de conversación es que mientras en una clase “normal” de inglés se trabajan todas las habilidades lingüísticas de un idioma (gramática, habilidad oral, habilidad escrita…), en las clases de conversación se pueden centrar más en una sola siendo la comunicación oral el eje central de dichas clases.

También considera que la inclusión de una segunda persona nativa en el aula es positiva y enriquecedora para los alumnos que encuentran una enorme satisfacción al ser capaz de entender y hacerse entender por una persona que en la mayoría de los casos no conocen nuestro idioma.

Ven a visitarnos

Rellena los datos siguientes y nos pondremos en contacto contigo.